True
Andalucía impulsa el autoconsumo industrial con baterías: un modelo a seguir

La Junta de Andalucía ha concedido una ayuda de 700.000 euros para una planta de autoconsumo con almacenamiento en Pilas (Sevilla). ¿Qué significa esto para el futuro de la industria?

El pasado 27 de mayo, la Agencia Andaluza de la Energía anunció la concesión de una subvención de 700.000 euros para la puesta en marcha de una planta de autoconsumo industrial con almacenamiento energético en baterías, ubicada en el municipio sevillano de Pilas. Este proyecto, desarrollado por Coagener y destinado a abastecer de energía renovable al Grupo Migasa, representa un avance significativo en el camino hacia una industria más sostenible, competitiva y autosuficiente.

La planta, denominada Oleosol, está equipada con un sistema fotovoltaico y un banco de baterías que permite aprovechar la energía solar durante todo el día y también durante la noche. Se trata de una solución energética robusta que responde a dos grandes desafíos del sector industrial: la reducción de la factura energética y la descarbonización de los procesos productivos.

Autoconsumo y almacenamiento: el binomio que lidera el cambio

Durante la inauguración oficial, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, destacó el impacto positivo del autoconsumo en la competitividad del tejido productivo andaluz. “El autoconsumo contribuye a reducir costes y al mismo tiempo impulsa la transición hacia una economía baja en carbono”, subrayó.

Pero lo realmente relevante de esta iniciativa es su visión de conjunto. La planta no solo genera su propia energía, sino que la almacena para utilizarla cuando más se necesita, mejorando la gestión de la demanda y reforzando la independencia energética de la instalación.

Incentivos para acelerar el cambio

La Junta de Andalucía no se detiene aquí. Según anunció Paradela, se destinarán 250 millones de euros en incentivos para la mejora de la competitividad y la energía en la industria, y otros 160 millones para eficiencia energética, dirigidos a empresas, ciudadanos y administraciones locales.

Estos fondos suponen una oportunidad histórica para modernizar infraestructuras, apostar por el autoconsumo y reducir la dependencia energética externa.

El futuro es autosuficiente

La planta Oleosol es mucho más que una instalación industrial: es una declaración de intenciones. Marca el rumbo hacia un modelo energético basado en la eficiencia, el almacenamiento y las energías renovables. En Suministros Orduña estamos listos para ser parte de ese viaje, ofreciendo las herramientas y el conocimiento que nuestras industrias necesitan para liderar el cambio.

Optimización energética e integración de renovables en el Hotel Convento de Mave

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.